¿Qué pasa si no retiras el dinero de la Pensión Bienestar? Esto deben saber los adultos mayores
El programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores continúa con sus depósitos bimestrales en todo el país, beneficiando a millones de personas mayores de 65 años. En marzo pasado, se realizó el segundo depósito del año, correspondiente al bimestre marzo-abril. En algunos casos, como en Durango y Veracruz, el apoyo fue doble debido a la veda electoral, lo que elevó el monto de 6,200 a 12,400 pesos.
Con el próximo pago —correspondiente a mayo-junio— programado para los próximos días, surge una duda frecuente entre los beneficiarios: ¿qué ocurre si no se retira el dinero del depósito anterior?
El dinero no se pierde, pero existen límites para su retiro
De acuerdo con los lineamientos del programa y del Banco del Bienestar, el dinero no retirado por los adultos mayores permanece disponible en sus cuentas, por lo que no hay riesgo de perderlo si no se usa de inmediato. No obstante, el retiro del monto acumulado está sujeto a una restricción operativa por parte de la institución bancaria.
Actualmente, el Banco del Bienestar establece que los beneficiarios pueden retirar un máximo de 12,000 pesos por día. Si el usuario desea disponer de una cantidad superior a ese límite, deberá esperar al menos 24 horas después de su último retiro para volver a utilizar la tarjeta y obtener el resto del dinero.
Próximo depósito se realizará en mayo
Conforme a las reglas de operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación, el tercer pago del año caerá en mayo, cumpliendo con el calendario establecido para el ejercicio fiscal 2025. El monto del depósito será nuevamente de 6,200 pesos para la mayoría de los beneficiarios.
Es importante que las personas adultas mayores o sus familiares estén atentos a las fechas de pago y a los límites de retiro, a fin de planificar el uso de estos recursos sin contratiempos y con total seguridad.